L O A D I N G

Cerca de 250 mil mypes en riesgo por aumento de tarifas eléctricas

La Asociación PYME advierte que un cambio normativo que afectaría los precios de la energía, sería un golpe para estos negocios. Tarifas podrían subir 35% para usuarios libres

Casi 250 mil micro y pequeñas empresas (mypes), así como aproximadamente 2,000 compañías grandes y medianas, podrían verse afectadas por una modificación que se haría en las próximas semanas en el marco regulatorio del mercado de energía eléctrica, pues ello incrementaría los precios de la misma.

El impacto, afirma el gremio, se observaría tanto entre los usuarios libres, que son empresas medianas y grandes (y algunas pequeñas) de diversos sectores que tienen una alta demanda de energía, como entre los usuarios regulados, que son mayormente personas naturales y micronegocios. ¿Pero qué cambios son los generarían tal efecto?

Cambios a la vista

Se trata de un fallo de la Corte Suprema, la cual se pronunció la semana pasada a favor de una medida de acción popular que fue interpuesta por Luz del Sur.

La disposición judicial exige al Ministerio de Energía y Minas (Minem) que regule la declaración de los precios del gas natural que se usa para la generación de energía eléctrica, pues actualmente existen generadoras que declaran un costo cercano a cero para el gas que emplean en la generación de electricidad. Es decir, tras la regulación, ya no podrían aplicar tales valores al gas, sino lo que establezca el Minem.

No obstante, para algunos expertos la medida afectaría especialmente a las centrales que usan recursos energéticos renovables no convencionales (RER) y a sus clientes, pues esas centrales declaran un costo cercano a cero para el gas. Debido a ello, si se vieran obligadas a consignar tales incrementos, podría afectarse consecuentemente el precio de la energía que proveen a los usuarios libres (sus clientes).

Para el exviceministro de Energía Luis Espinoza, la modificación podría generar que las tarifas aumenten en 35% para los usuarios libres o industriales que renueven contratos una vez que el Minem termine el nuevo marco regulatorio. Y ello podría suceder antes de que finalice el año.

“La bajada de los precios ha generado ahorros de hasta 35% en sus facturas (gracias a las renovables). Muchas empresas de las industrias ya tenían crisis, y bajar los precios las había beneficiado. Ahora con la pandemia atraviesan por una crisis más extensa en la economía y necesitan vender productos, tener mayor disponibilidad de dinero y reducir costos. Imagina subir ahora los costos en 35%, ahí las quiebras. Puedes quebrar muchas empresas, sobre todo las pymes (pequeñas y medianas empresas)”.

En el plano de las micro y pequeñas empresas, Daniel Hermoza, vicepresidente de la Asociación Pyme, comenta que ahora hay una doble preocupación en el gremio. Y esta se debe a que existen cerca de 25 mil mypes que están interesadas en ser reconocidas como usuarios libres, algo que les permitiría reducir costos en plena crisis. No obstante, ello de poco serviría porque con las modificaciones que se prevén verían un aumento significativo de los recibos (35%).

Por otra parte, si se mantuvieran como usuarios regulados, igualmente verían incrementada la tarifa que de por sí ya es más alta que la de los usuarios libres. Es decir, si aumentan los precios, aquellos 25 mil negocios y los demás que conforman la lista de 250 mil mypes se encontrarían en una encrucijada en plena pandemia.

 

Compartir en:

Related posts

Contratos entre Cofide y entidades financieras para reprogramación de deudas se firmará en noviembre

Las personas naturales, así como las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que hayan estado obligados a presentar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta 2019, tienen hasta mañana 9 de julio, según el cronograma de fechas para cumplir con esa obligación. el cual inicio el 25 de marzo, del presente año.

Leer más

Retiro del AFP S/17,200: ¿Quiénes se beneficiarán y cómo realizar el retiro de hasta 4 UIT?

Las personas naturales, así como las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que hayan estado obligados a presentar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta 2019, tienen hasta mañana 9 de julio, según el cronograma de fechas para cumplir con esa obligación. el cual inicio el 25 de marzo, del presente año.

Leer más

Comisión de Economía aprueba insistencia de retiro de hasta S/ 4,300 de la ONP

Las personas naturales, así como las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que hayan estado obligados a presentar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta 2019, tienen hasta mañana 9 de julio, según el cronograma de fechas para cumplir con esa obligación. el cual inicio el 25 de marzo, del presente año.

Leer más