
En agosto de este año los ingresos tributarios del Gobierno central sumaron S/ 7,080 millones, lo que representó una caída de 13.1% en términos reales frente al mismo mes del 2019 (S/ 928 millones menos), según la Sunat
La entidad tributaria dijo que la evolución reciente de la recaudación muestra una tendencia a la recuperación, ya que es menor a la registrada en el mes previo, que llegó a caída de 20.6%.
Estas cifras son consistentes con la tendencia de recuperación de los ingresos tributarios observada desde junio último”, en ese contexto, precisó que los resultados de los ingresos recaudados respondieron a tres factores claves.
El primero es la menor actividad económica: Si bien hubo una menor actividad en comparación al periodo del 2019, se observó una desaceleración de la caída en comparación con los meses previos. El ente emisor dijo que las ventas, observadas a nivel de los montos emitidos de comprobantes electrónicos, mostraron en agosto una tasa de 0.3%.
Dicho porcentaje contrasta significativamente con la caída de 49.0% observada en abril (debido a la inmovilización del país para hacer frente a la pandemia por el COVID-19) y confirma la recuperación observada ya desde el último mes de junio.
Lo que complementa a las exportaciones, medidas indirectamente a través del importe de las órdenes de embarque, que mantuvieron la trayectoria de mejora y ya desde julio registraron un nivel similar al año anterior.
“Ambos indicadores aportan evidencia clara respecto a la gradual recuperación económica que es consistente con las medidas de reactivación implementadas”, preciso la Sunat.
El segundo son las medidas de alivio tributario a los contribuyentes: En el mes de análisis -anotó- siguieron operando las medidas de alivio dictadas en meses anteriores asociadas a la postergación y nuevos cronogramas de declaración y pago de obligaciones corrientes; suspensión o reducción de los pagos a cuenta; y aplazamiento y/o fraccionamiento de las deudas tributarias.
El tercero es el pago extraordinario: El resultado negativo registrado en agosto fue atenuado -precisó- por un pago extraordinario de Impuesto a la Renta de segunda categoría del orden de S/ 75 millones por parte de una importante empresa del sector minero.